top of page

Intervención en el ámbito escolar y social

Orientación a  profesionales.

Los profesionales del ámbito educativo y social, que trabajan con adolescentes, jóvenes y sus familias, tienen un “saber hacer”  cotidiano para responder a la mayoría de las dificultades que plantean.

La orientación a los profesionales estará enfocada al análisis de las situaciones en las que éstos  intervienen. Partiendo del reconocimiento de los instrumentos propios, con sus potencialidades y  limitaciones, se les ayudará en la formulación y seguimiento de hipótesis de trabajo y, si fuese necesario, en la búsqueda de  recursos.

Esta metodología se plantea tanto para el análisis de casos concretos como para otros espacios específicos que se pueden constituir, dirigidos a la reflexión sobre la práctica de los equipos de trabajo.

 

Grupos de sensibilización y crecimiento personal para padres y jóvenes.

Estos talleres se incluyen dentro de las actividades del Proyecto Lambda, que nace con la intención de ofrecer un espacio de apoyo y asesoramiento a las familias y a los jóvenes con dificultades de muy diversa índole (adicciones, acoso, desmotivación y abandono de los estudios, aislamiento social, violencia, hiperactividad, fobia escolar, etc.)

Partimos de la idea de crear un espacio distinto al de las habituales “charlas”. Las charlas, en general, suministran información, pero no aportan los medios ni facilitan los procesos para llevar a cabo los cambios esperados. Mediante técnicas grupales, expresivas y psicodramáticas, a partir de la experiencia de los participantes, esta tarea facilitadora de los procesos de cambio es posible.

Los contenidos sobre los que trabajaremos son:

  • Las características comunicativas de los adolescentes en relación a lo que esperan los padres de ellos.

  • El modo en que la adolescencia pone en crisis las funciones parentales, las relaciones de pareja y familiares.

  • Las dificultades de los padres y de los adolescentes en relación a las normas y los límites.

  • Los cambios corporales que afectan al adolescente (de la pubertad a la madurez sexual).

  • Las relaciones con los iguales y la importancia del grupo en estas edades.

  • El rendimiento escolar y la disparidad de expectativas entre padres e hijos en relación al Proyecto Vital del adolescente.

 

Estos contenidos se trabajan tanto con los propios jóvenes como con sus familias en espacios diferenciados, y pueden ser un primer paso para desbloquear situaciones de conflicto.

bottom of page