Encuentro profesional sobre Nuevos Abordajes en Adolescencia
![](https://static.wixstatic.com/media/ad8ad6_793ead10da694f28b3fb0ad9444b8e2b~mv2_d_3898_5669_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1425,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ad8ad6_793ead10da694f28b3fb0ad9444b8e2b~mv2_d_3898_5669_s_4_2.jpg)
El próximo 21 de octubre, el equipo técnico del Proyecto Lambda estará en el Centro Cívico Las Sirenas, junto a la orientadora escolar y psicoanalista Diega Ruíz Báñez, en un encuentro profesional organizado en colaboración con la Asociación Andaluza de Psicoterapia Psicoanalítica, denominado "Nuevos Modelos de Abordaje de las Dificultades Actuales de la Adolescencia".
Las intervenciones terapéuticas con adolescentes exigen un ajuste acorde a los tiempos que vivimos. Uno de los factores sociales más influyentes lo aporta el binomio tecnología – comunicación. Los medios tecnológicos se han adueñado de la comunicación y del tiempo hasta el punto de modular las relaciones.
Esta determinación afecta a la capacidad para sostener en soledad el tiempo de la espera, promueve la exigencia de respuesta, reduce la tolerancia a la frustración, modela el estilo de comunicación mediante la tiranía de los 140 caracteres y anula la intimidad del acto al facilitar en tiempo real el acceso inmediato al mismo a través de videos, selfies... El efecto más evidente es la necesaria y masiva presencia del otro en la vida de los adolescentes y la acentuación de la distancia entre su universo de referencias y valores y el de los adultos.
Estos cambios están ahí para quedarse y evolucionar en el sentido que proponen. Corresponde a los profesionales operar con ellos, generando dispositivos terapéuticos que los tengan en cuenta y sean efectivos. Este es el objetivo fundamental del Proyecto Lambda.
La propuesta de trabajo para el encuentro se abre a reflexionar sobre estos cambios sociales y personales que implican dificultades para el abordaje desde los modelos clásicos de atención a la adolescencia.
La entrada es gratuita, previa inscripción, y está abierta a profesionales (psicólogos, educadores, trabajadores sociales, maestros, pediatras) interesados en la materia. Desde aquí nuestro agradecimiento a la Asociación Andaluza de Psicoterapia Psicoanalítica, por su disposición e interés en crear espacios como éste y, en particular, a la Comisión Directiva, con Diana Caulo al frente.
Os esperamos!