Presentación del libro "La transmisión psíquica intergeneracional inconsciente: la identificaci
![](https://static.wixstatic.com/media/ad8ad6_9a073633b4db4be28408868f50a30d5c~mv2_d_1200_1600_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ad8ad6_9a073633b4db4be28408868f50a30d5c~mv2_d_1200_1600_s_2.jpg)
Parte del equipo del Proyecto Lambda estuvo presente en la presentación de la obra del Dr. Víctor Korman “La transmisión psíquica intergeneracional inconsciente: la identificación”, organizada por la Asociación Andaluza de Psicoterapia Psicoanalítica (A.A.P.P.) y celebrada en Sevilla el 26 de mayo de 2018.
El autor estuvo acompañado por una mesa compuesta por psicoanalistas miembros de la A.A.P.P., quienes tomaron diferentes aspectos de las propuestas que V. Korman expone en su obra, abriéndose posteriormente un debate en el que se trataron, entre otros temas, la vigencia de la terapia psicoanalítica en la actualidad.
En el intercambio entre los presentes se expusieron ideas que sostienen la vigencia del psicoanálisis, aunque no aspire a ser un modelo de tratamiento masivo, dadas las condiciones de compromiso subjetivo que conlleva. Si bien esto no debe convertirse en una excusa para el inmovilismo, por lo que los psicoanalistas hemos de continuar la labor de investigación y desarrollo de nuevos dispositivos clínicos para las demandas actuales.
Desde el Proyecto Lambda apostamos por este trabajo de apertura e impulso para el tratamiento de las dificultades de jóvenes y adolescentes. En este sentido, nos resultaron interesantes las aportaciones del Dr. Korman sobre la teoría de las “estructuras disipativas” de Prigogine, aplicadas al funcionamiento psíquico. Esta teoría sirve como base para explicar la complejidad de los fenómenos de estabilización y cambio en las estructuras psíquicas.
Para Victor Korman uno de los momentos especiales de la evolución subjetiva en el que los procesos de cambio son más importantes, es el periodo adolescente. En esta etapa se resignifican las identificaciones, aportando plasticidad a los elementos puestos en juego en cada estructura y con ello, las posibilidades de intervenir para prevenir la cristalización de modos de defensa patológicos frente a los conflictos.